2 de julio de 2021

Régimen de atención en el BCU desde 5 de julio

El Banco Central del Uruguay (BCU) mantiene su operativa habitual, retomando la atención presencial de lunes a viernes en el horario de 12 a 16 hs. a partir del próximo día lunes 5 de julio.

El ingreso al edificio se hará por la calle Paysandú 794. En todos los casos deberá ingresarse utilizando tapabocas en el marco de lo dispuesto por las medidas sanitarias vigentes. 

La atención al público se continúa realizando también a través de los canales digitales dispuestos a tales efectos en el Sitio Web de la Institución. 

El pago de títulos y cupones de series de bonos del tesoro físicos, locales, no caducas, así como la venta presencial de artículos numismáticos se realizarán los días viernes de 12:00 a 16:00 horas. 

El museo numismático abrirá sus puertas los días viernes de 12:00 a 16:00 hs. 

La recepción de documentación física para aquellos trámites que así lo requieran también se puede realizar a través de una buzonera dispuesta en el acceso al edificio del BCU ubicado en calle Paysandú 794; Montevideo. 

En paralelo, en estos casos se debe enviar esa misma documentación en formato digital al correo electrónico firmas@bcu.gub.uy. 

Por consultas relacionadas con artículos numismáticos escribir al correo electrónico museo@bcu.gub.uy. ​

Más información sobre trámites en general: 


22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).