En virtud del artículo de prensa publicado en el diario El País el día 5 de octubre de 2017, donde se atribuyen expresiones al Sr. Marcelo Barreneche manifestando que “la resolución pública de BCU sin haber coordinado un plan previo con TuTasa, afectó seriamente la operativa y puso en riesgo millones de dólares de cientos de personas", y se describen las características de la operativa desarrollada por la empresa identificada con el nombre de fantasía TUTASA, la Superintendencia de Servicios Financieros pone en conocimiento de los inversores de esa empresa y del público en general, que la empresa TUTASA no es una plataforma que conecta personas para darse préstamos entre ellos directamente.
La empresa TUTASA, haciendo uso de medios tecnológicos atrajo a inversores para realizar intermediación financiera, incumpliendo ampliamente la regulación vigente, siendo de su absoluta y exclusiva responsabilidad los riesgos en que hizo incurrir a los inversores que captó bajo una operativa totalmente irregular.
Ante la no presentación de los planes requeridos y luego de desestimados los recursos administrativos interpuestos, la Superintendencia puso en conocimiento público la decisión con fecha 23 de agosto de 2017 mediante
Comunicación 2017/154.
Se insta a los inversores y al público en general a realizar operaciones financieras informándose adecuadamente de los riesgos a que se exponen requiriendo a la entidades con que operen la constancia de encontrarse regularmente establecidas y requiriéndoles también la entrega de toda la información que como usuarios del sistema financiero tienen derecho por la regulación del Banco Central del Uruguay.