30 de junio de 2021

El BCU lleva la educación económica y financiera a personas privadas de libertad junto con CAF-banco de desarrollo de América Latina


El Banco Central del Uruguay (BCU) inició junto con CAF-banco de desarrollo de América Latina un programa piloto que permitirá extender la educación económica y financiera a personas privadas de libertad. Esta iniciativa está orientada a desarrollar talleres de economía y finanzas durante ocho semanas con el objetivo de fortalecer los emprendimientos de reinserción social que en la actualidad llevan adelante personas alojadas en el Instituto Nacional de Rehabilitación N°6 de Punta de Rieles.

Los talleres de Educación Financiera y Emprendedurismo serán ejecutados por parte del programa de educación económica y financiera BCUEduca junto con la Fundación de Financiamiento Rural (Fundefir) que mantiene una alianza con CAF-banco de desarrollo de América Latina.

La apertura del taller tuvo lugar el 30 de junio a través de un acto virtual donde participaron autoridades del BCU, CAF-banco de desarrollo de América Latina; del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR); así como los organizadores y participantes.

En esta actividad realizada en formato virtual, el vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro, destacó que parte del cometido que tiene la institución es devolver a la sociedad políticas públicas de calidad y, en ese sentido, significa dar un paso adicional a los mandatos principales del BCU. “Claramente colaborar con la reinserción de las personas privadas de libertad  es un deber y un compromiso de toda la sociedad del cual nosotros no somos ajenos y entendimos que debíamos actuar”, dijo Ribeiro.

Por su parte, el representante en Uruguay de CAF-banco de desarrollo de América Latina, François Borit, sostuvo que el objetivo del taller es promover el fortalecimiento de las habilidades técnicas, financieras y empresariales, así como las habilidades blandas en la población de la cárcel de Punta de Rieles. Además, auguró que este taller será el puntapié para encontrar nuevas formas de colaborar con el Instituto Nacional de Rehabilitación a través del programa BCUEduca.

A su turno, la directora de Innovación Social de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, Ana Mercedes Botero, dijo que este taller piloto “será una oportunidad de gran aprendizaje” debido a que “la educación financiera es fundamental para cualquier negocio, cualquier empresa, cualquier emprendimiento”.

Finalmente, el director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza, subrayó que esta iniciativa permitirá a las personas privadas de libertad pensar en el día después de su egreso de los centros penitenciarios.

BCUEduca es el programa de educación económica y financiera del Banco Central del Uruguay que tiene el objetivo de brindar conocimientos y herramientas que ayuden a comprender el entorno, los temas económicos y financieros para la toma de decisiones responsables, conscientes y competentes. ​Entre los públicos alcanzados durante más de 11 años se encuentran docentes y estudiantes, periodistas, familias y trabajadores de todo el país, dirigentes sindicales, personas jubiladas y personal de distintos organismos del estado, así como personas relacionadas con instituciones sin fines de lucro.​​
22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).