15 de marzo de 2021

Acuerdo de mejora en el intercambio de información entre el BCU y el Parlamento

​​La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y los miembros del Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), el presidente, Diego Labat, el vicepresidente, Washington Ribeiro y el Director Ignacio Berti, junto con el secretario general del BCU, Jorge Christy mantuvieron un diálogo sobre la realidad nacional e intercambiaron acerca de la forma de establecer vínculos institucionales más estrechos. A su vez, se valoró positivamente la instancia de capacitación que el BCU desarrolló sobre planificación estratégica en el Poder Legislativo en 2020.

En ese marco, acordaron en profundizar el intercambio de información entre el BCU y el Poder Legislativo. La iniciativa forma parte de la estrategia de fortalecimiento de la comunicación pública y la transparencia que lleva adelante el BCU con todos sus grupos de interés relevantes, tanto del sector público como privado.

De esta manera, los y las legisladoras recibirán el aviso con el vínculo para acceder a lo que el BCU comunica públicamente a través de sus anuncios, informes de coyuntura y mediante la producción estadística y de investigación económica, al mismo tiempo que el resto de los grupos de interés identificados. En la oportunidad, los directores del BCU destacaron la importancia de que los y las parlamentarias reciban el aviso de la información disponible al mismo tiempo que las restantes partes interesadas, en diversos formatos, con el objetivo de fortalecer la transparencia entre organizaciones del Estado.

En tanto, la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, subrayó la relevancia de este entendimiento, manifestando que resulta de utilidad como complemento adicional a los mecanismos de comunicación y contralor previstos por el ordenamiento jurídico vigente.
22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).