30 de abril de 2021

El BCU extiende los plazos de las medidas adoptadas en el contexto de la emergencia sanitaria

​La Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió extender los plazos de vigencia de anteriores medidas adoptadas en el contexto de emergencia sanitaria.

En primer lugar, la SSF autorizó a las instituciones de intermediación financiera​ a extender hasta el 31 de enero de 2022 el plazo de vigencia de la disposición que permitía incrementar en 10% (hasta 25% de la responsabilidad patrimonial neta) el tope riesgos con partes vinculadas por operaciones con empresas administradoras de crédito y entidades que prestan al consumo declaradas conjunto económico con la institución.

Del mismo modo, la Superintendencia habilitó a las instituciones de intermediación financiera a extender hasta el 31 de julio de 2021 el plazo para actualizar la información requerida a los deudores del sector no financiero, así como de los informes sobre el valor de tasación de las correspondientes garantías.

Por otra parte, también se autorizó a las instituciones de intermediación financiera, empresas de servicios financieros y empresas administradoras de crédito de mayores activos a extender el plazo de operaciones crediticias de clientes personas físicas con créditos al consumo, vivienda y por utilización de tarjetas de crédito, que se encuentren calificados como vigentes al 28 de febrero de 2021 y cuyos vencimientos se produzcan hasta el 31 de agosto de 2021, por un período de hasta 180 días en las mismas condiciones dadas a conocer en 2020.

Además, se autorizó a las instituciones de intermediación financiera, casas de cambio, empresas de servicios financieros y empresas de transferencias de fondos a extender el plazo hasta el 30 de noviembre de 2021 para aplicar los procedimientos de verificación de la identidad de clientes no residentes.

Finalmente, se prorrogó por 30 días la presentación de los informes referidos de auditores externos referidos al 31 de diciembre de 2020 cuyos vencimientos ocurran durante los meses de abril y mayo de 2021, de acuerdo con el detalle incluido en la correspondiente Comunicación​.
22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).