El Banco Central del Uruguay (BCU) suscribió su participación en la Red para Enverdecer el Sistema Financiero (NGFS, por su sigla en inglés) mediante una Resolución del Directorio del 18 de noviembre de 2020.
La NGFS tiene por finalidad fortalecer la respuesta global requerida para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y enfatizar el rol del sistema financiero de administrar riesgos, movilizar capital para inversiones verdes y de bajo nivel de carbono en el contexto de un desarrollo ambientalmente sustentable. Para ello, sus miembros tienen el objetivo común orientado a lograr un aprendizaje conjunto, generar conocimiento y producir recomendaciones.
Los miembros integran la organización de forma voluntaria con el compromiso único de la participación activa y alineación con su objetivo sin requerimiento de comprometer acciones regulatorias o inversiones en activos específicos.
La Red fue creada en diciembre de 2017 por un grupo de bancos centrales y supervisores con el objetivo de intercambiar experiencias, compartir las mejores prácticas y contribuir al desarrollo del medio ambiente, la gestión del riesgo climático y movilizar las finanzas para apoyar la transición hacia una economía sustentable. En la actualidad está integrada por 52 bancos centrales y supervisores, además de 13 miembros observadores.