Comunicado del Comité de Política Monetaria

El COPOM mantiene la Tasa de Política Monetaria en 4,5% continuando con la política monetaria expansiva

El Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central del Uruguay (BCU) acordó continuar con la política monetaria expansiva, que mantiene el foco en la actual situación sanitaria, dejando la tasa de interés de referencia (TPM) en 4,5%.

Para esta decisión se evaluó la incertidumbre que aún se mantiene en el desempeño económico global, regional y local como consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19, así como el comportamiento de la inflación y sus expectativas, dado el rango establecido para los próximos 24 meses.

El entorno económico internacional evidencia una recuperación a distintas velocidades entre Europa y Estados Unidos, donde se presentan nuevas medidas de confinamiento en Europa ante rebrotes del COVID-19. En las economías emergentes se destaca el ritmo de crecimiento de la economía China. En la región, el escenario macroeconómico sigue siendo tensionado por la persistencia de la crisis sanitaria.

Con relación a la evolución de la actividad económica local, se confirma que se observa una recuperación de la misma, aunque a ritmo más lento que los presentados en los meses de junio y julio, a lo que se debe incorporar el dato del cierre de fronteras durante la temporada turística.

En el año móvil cerrado a octubre de 2020 la inflación mostró un descenso consistente con los anuncios de política monetaria realizados, quedando en 9,7%. Se desaceleraron los componentes transables de exclusión, que alcanzaron a 11,1% desde su máximo de 16% en abril; mientras tanto, los no transables de mercado se mantuvieron estables en el entorno del 8,0%. Como resultado, la inflación subyacente de exclusión muestra un descenso para ubicarse en 9,6%. Asimismo, las expectativas de la inflación se mantienen estables en 7,05%, aunque aún fuera del rango objetivo para el horizonte de 24 meses.

El Comité mantiene su evaluación positiva de los primeros meses de implementación del cambio de instrumento de política monetaria, manteniéndose la tasa de colocaciones a un día (T1D) en el entorno del 4,5% anual anunciado como valor de referencia de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y observándose mayor fluidez en los mercados interbancarios de moneda nacional.

Tanto el actual ritmo de recuperación de la actividad económica como la confirmación del cierre sanitario de fronteras para la próxima temporada turística, en un contexto internacional pautado por la incertidumbre, llevan a evaluar como necesario continuar con una política monetaria que acompañe la situación, comprometida con asegurar la liquidez. Los miembros del Comité evalúan que este sesgo se mantendrá al menos hasta finalizar la temporada de verano de 2021.

Montevideo, 5 de noviembre de 2020​

22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).