27 de abril de 2021

Nuevo presidente de la Comisión de Promoción del Mercado de Valores

El Poder Ejecutivo designó al licenciado Alberto Estrada como nuevo presidente de la Comisión de Promoción del Mercado de Valores (CPMV).

Alberto Estrada es uruguayo y licenciado en Economía. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el mercado financiero argentino, donde se desempeñó como director de Mercados, Corporativa y Banca de Inversión en BBVA y como gerente general del Mercado Abierto Electrónico, entre otras responsabilidades.

Un mercado de capitales desarrollado permite el acceso fluido y competitivo de las empresas al financiamiento, particularmente en moneda local y a plazos largos, y para segmentos productivos con menor acceso al crédito en el mercado formal. También ofrece más profundidad y diversidad en los instrumentos de inversión, reforzando la cultura de ahorro de la población. Por ello, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central del Uruguay, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, darán un fuerte impulso y respaldo al desarrollo sostenible del mercado de valores del Uruguay.

El objetivo de corto plazo es reactivar el trabajo en el ámbito de la CPMV, buscando implementar acciones concretas que promuevan el desarrollo del mercado y su funcionamiento eficiente. Se tiene la convicción que su fortalecimiento y dinamismo resultarán en un catalizador para el crecimiento económico y la generación de empleo.

La Comisión, además del presidente designado, estará integrada por representantes de todas las entidades públicas y privadas que conforman el mercado de capitales en sentido amplio, y que tienen incidencia en su desarrollo, funcionamiento y regulación.

En los próximos días se convocará a una nueva reunión de la CPMV, presidida por el economista Alberto Estrada, donde se presentarán los objetivos y se definirán los próximos pasos a dar para avanzar en el desarrollo del mercado de capitales.

22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).