30 de junio de 2020

El BCU vuelve a designar al contador Juan Pedro Cantera como superintendente de Servicios Financieros

​​​El Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU) designó al contador Juan Pedro Cantera como superintendente de Servicios Financieros a partir de este miércoles 1° de julio de 2020. 

La función de superintendente tiene una vigencia por ocho años, de acuerdo con la normativa vigente. El contador Juan Pedro Cantera se desempeñaba en ese rol desde el año 2012. 

Previo a esta instancia de nombramiento, el contador Juan Pedro Cantera presentó el plan de acción para el período 2020-2028, que considera a toda la organización y contempla la definición de prioridad de la estrategia, análisis del entorno, definición de objetivos estratégicos, líneas estratégicas y planes de acción con sus resultados esperables, así como metas cualitativas de corto, mediano y largo plazo para las iniciativas anuales. 

Desde su ingreso al BCU en 1979, Cantera se desempeñó como jefe de Departamento de Normas y Procedimientos; gerente de Área Estudio y Regulación; intendente de Supervisión Financiera (2009-2012), hasta que pasó a ocupar el cargo de superintendente de Servicios Financieros. 

Juan Pedro Cantera es Contador Público por la Universidad de la República y cuenta con un Máster en Dirección Bancaria por la Universidad Carlos III de Madrid (España). 

La Superintendencia de Servicios Financieros tiene a su cargo la supervisión y regulación del sistema financiero, así como la responsabilidad de divulgar información financiera de las entidades controladas. 

Uno de los propósitos fundamentales del BCU es velar por la estabilidad, solvencia y funcionamiento adecuado de las instituciones del sistema financiero. 


22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).