El experto en pedagogía de la economía ofreció una conferencia en el BCU acerca de la necesidad de estimular el interés de los alumnos mediante lo que denomina un modelo de “pedagogía instruccional basado en actividades”.
La conferencia de John Brock tuvo lugar en el día de hoy en la Sala Enrique V. Iglesias y contó con la apertura del presidente del BCU, Mario Bergara.
“Todos los días tomamos decisiones económicas y cuanto más formación tengamos, mejores resultados obtendremos”, explicó Bergara.
Calificó a la guía docente publicada recientemente por el BCU como una “provocación” para que a partir de ella los docentes puedan asimilarla, evaluarla y mejorarla, con miras de alcanzar una segunda guía que incorpore esos procesos.
El presidente se mostró gratificado por la presencia del experto y destacó que “su visita anterior fue muy significativa”, y que esta actividad “se encuentra alineada con nuestra filosofía de trabajar en conjunto con los docentes”.
Para John Brock el objetivo de los educadores consiste en motivar a los alumnos, ya que el aprendizaje está ligado a la motivación.
Criticó el modo de transmitir los conceptos económicos “con excesiva matemática”. Según el experto eso “quita el entusiasmo, haciendo que se memorice y no se retenga el conocimiento”.
Subrayó que “hay que enseñar economía reduciendo la complejidad innecesaria, hay que enseñar cómo pensar”.
“Si la economía es una forma de pensar, lo que debemos hacer es identificar los conceptos eternos y duraderos”, sostuvo.
Para aprovechar la curiosidad innata de los alumnos, el experto recomienda hacerles preguntas acerca de cosas que les sean familiares, ya que “es mejor que darles respuestas”.
A través de varias dinámicas participativas, Brock explicó porque “la economía es el estudio de la elección”, y realizó lo propio para referirse a otros conceptos económicos tales como mercado, precios, demanda, costos, incentivos, etc.
Recordó estudios que indican que “retenemos un 20% de lo que vemos y escuchamos, pero retenemos 80% de lo que vivimos”.
A partir de ello reivindicó el modelo de la “pedagogía intruccional basada en actividades”, es decir, sin dictar principios, simplemente descubriéndolos.
Finalizó diciendo que “el entusiasmo del educador es fundamental para la motivación del alumno, y la experiencia basada en actividades provoca entusiasmo”.
La conferencia estableció el preámbulo para dos talleres que el experto estará brindando en el correr de la semana, también en las instalaciones del BCU.
Los talleres se realizan en el marco de las acciones del Programa BCUEduca y están dirigidos a maestros, profesores, inspectores y educadores en general, con el objetivo de propiciar metodologías de aprendizaje significativo para la transmisión de conceptos de economía y finanzas.