El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, explicó que la institución expresa su orientación a la calidad y responsabilidad social a través del programa de educación económica y financiera, cuyo objetivo es el acercamiento con la sociedad.
Del mismo modo, a nivel organizacional la meta es la certificación integral de calidad de las áreas y procesos relevantes, adelantó Bergara durante la jornada “Calidad con Responsabilidad”, organizada por el BCU en el cierre de la Octava Semana de la Calidad.
En este ámbito, diferentes participantes compartieron experiencias, entre ellos, el Correo Uruguayo, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC), Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y DERES.
Durante la apertura, el presidente del BCU destacó que el Banco incorporó esta dimensión de la calidad en su Plan Estratégico, por lo que se transformó en un compromiso organizacional.
En ese sentido, la vocación y la visión del Banco Central implica trabajar en una cercanía con la sociedad a través del programa de educación económica y financiera.
“La educación en economía y finanzas es consistente con la demanda de la ciudadanía y con la generación de capacidades para tomar mejores decisiones”, ejemplificó.
A su turno, la secretaria general del BCU, Elizabeth Oria, explicó que la mitad de las líneas de reporte del BCU alcanzó al día de hoy la certificación de calidad. Este camino implica un desafío con vistas al Plan Estratégico 2015-2020.
En ese sentido, manifestó que el banco está llevando adelante como un “proceso de aprendizaje”.
Finalmente, el director del Instituto Nacional de Calidad, Gonzalo Blasina, resaltó la importancia de ese espíritu de cercanía con la sociedad, para lo cual resultan relevantes las herramientas de calidad.
Luego de la instancia de intercambio, en el cierre, participó el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, quien destacó que la responsabilidad social implica conductas con un contenido ético. En ese sentido, destacó la contribución que realiza el Banco Central a través de su programa BCUEduca.
En su apuesta, el Banco Central recibió diversos reconocimientos en materia de transparencia, compromiso con la gestión pública y gestión de la innovación. Asimismo, ha iniciado el camino de la certificación de los procesos en varios sectores.
Además, este compromiso abarca el reconocimiento de la responsabilidad social y el involucramiento con sus partes interesadas, acciones que también forman parte de sus funciones como institución al servicio de la sociedad.