3 de agosto de 2021

Acciones del BCU para contribuir a operaciones financieras seguras

​​​​​​​​​El Banco Central del Uruguay (BCU) lleva adelante una serie de acciones orientadas a contribuir con la seguridad en las operaciones de los usuarios del sistema financiero.

En primer lugar, esta semana el BCU inició a través de sus redes sociales una campaña de comunicación pública con recomendaciones orientadas a que los usuarios cuenten con información y herramientas que les permitan tomar decisiones con seguridad al momento de manejar sus datos personales y operar tanto de forma presencial como en línea.

Los contenidos se presentan a partir de tres criterios conceptuales que permiten orientar previamente a tomar decisiones en diferentes situaciones de la vida cotidiana y de esa manera evitar posibles fraudes. Las premisas generales son:

-Pensá antes de aceptar una oferta de un producto o servicio.
-Protegé tus datos financieros al usarlos en internet, servicios de mensajería o lugares públicos.
-Reportá ante su institución financiera siempre que exista algún tipo de sospecha de un fraude.

A partir de estos conceptos, se darán a conocer durante las próximas semanas recomendaciones adaptadas a situaciones específicas como compras en internet, ofertas recibidas por medios electrónicos; uso de tarjetas en comercios; uso seguro de datos financieros; y actualización de datos personales.

Finalmente, cabe recordar que, con el objetivo de contribuir a que los usuarios cuenten con mejores fortalezas al momento de operar con el sistema financiero, la semana pasada la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU puso en conocimiento​ de las instituciones sujetas a su supervisión y del público en general un proyecto normativo que incorpora nuevas obligaciones para los emisores de instrumentos electrónicos con el objetivo de proteger a los usuarios de eventuales fraudes.

​​​​ 
​​








​ ​
22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).