16 de diciembre de 2020

Recomendaciones para la prevención de intentos de estafa a los usuarios del sistema financiero

El Banco Central del Uruguay (BCU), el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) recomiendan a los usuarios del sistema financiero una serie de aspectos a considerar con el objetivo de fortalecer la seguridad al momento de realizar operaciones y evitar diversos mecanismos de estafa. 

1) Los bancos (así como el BCU u otro organismo público) NUNCA hacen llamadas telefónicas o contactan por correo electrónico, SMS, Whatsapp o redes sociales para solicitar contraseñas, pines, números de cuentas o de tarjetas. 

2) NUNCA entregue contraseñas o información confidencial ante llamadas de personas que se PRESENTAN COMO FAMILIARES O PERSONAS DE SU CONOCIMIENTO y les planteen situaciones de ALARMA Y URGENCIA

3) NUNCA responda un correo electrónico que incluya links, botones o espacios para agregar datos ni haga click sobre archivos adjuntos sospechosos. 

4) ESTÉ ALERTA con solicitudes de pagos inesperadas o irregulares y con los cambios de cuenta, banco o razón social, país, etc. al que se instruye enviar fondos. 

5) ESTÉ ALERTA cuando ingrese en los sitios de los bancos. Compruebe que la dirección escrita en el navegador empieza con "https", o bien, está acompañada por un ícono con forma de candado

6) ESTABLEZCA ALERTAS para las compras realizadas con sus tarjetas. 

7) SIEMPRE utilice contraseñas seguras. Deben contener números, letras y signos especiales, con un largo mínimo de 6 caracteres. No deben ser datos obvios como fechas de nacimiento, direcciones o nombres. CAMBIE frecuentemente sus contraseñas. 

8) SIEMPRE que reciba una llamada o contacto sospechoso, contacte a su banco por los canales oficiales

9) DIFUNDA este mensaje, informe especialmente a los adultos mayores ya que ellos son uno de los públicos más vulnerables ante estafas. 

Más información: https://www.gub.uy/centro-nacional-respuesta-incidentes-seguridad-informatica/ciudadania 



22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).