En el marco de un panel orientado a la discusión sobre las fintech y las criptomonedas, la doctora María Paz Wilson, integrante de la Asesoría Jurídica del BCU, brindó una conferencia sobre los avances en la aplicación del billete electrónico emitido por el BCU.
Con respecto al inicio del proceso que derivó en la emisión del billete electrónico, la expositora sostuvo que "se tenían más dudas que certezas".
Las dudas jurídicas pasaron por comprender la potestad del BCU de emitir billetes electrónicos y por el curso legal y poder cancelatorio que los mismos debían alcanzar.
Al respecto, Wilson explicó que la ley no distingue de billetes físicos o digitales y que solo establece la potestad del BCU de emitir billetes.
A su vez, también indicó que el billete en cuestión “no es dinero electrónico”, es un billete en formato digital, por tanto desde el punto de vista teórico tiene curso legal y poder cancelatorio.
La expositora contó que la idea se fue moldeando desde 2014 con la participación de distintos servicios del BCU, para posteriormente comenzar a trabajar con los agentes externos que participarían del proyecto.
Finalmente, el 21 de setiembre de 2016, por resolución del directorio del BCU se aprueba un acuerdo entre el Banco, Antel y RGC, sumado a la realización de un plan piloto con una emisión de monto limitado durante seis meses.
El lanzamiento del plan piloto tuvo lugar el 3 de noviembre de 2017 y finalizó en mayo de este año. Wilson destacó que “aún se reciben reportes al respecto”.
No obstante, y desde una perspectiva por sobre todo jurídica, la expositora destacó entre las conclusiones que dejó este proceso, que “la emisión de estos billetes no implica la desaparición del billete físico y que el BCU tiene la potestad de emitirlos”.