26 de octubre de 2020

La Superintendencia de Servicios Financieros adhiere a la cuarta edición de la World Investor Week

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​La SSF apoya, con recomendaciones para la toma de decisiones al momento de invertir, las distintas iniciativas promovidas por los países y organismos participantes.

La Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (BCU) adhiere a la Semana Mundial del Inversor (WIW, por su sigla en inglés) en su cuarta edición y apoya las distintas iniciativas promovidas por los países y organismos participantes.

La cuarta Semana Mundial del Inversor es organizada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por su sigla en inglés) con el interés de promover la protección y educación del inversor.

En esta ocasión, la SSF contribuye con acciones de sensibilización de educación y protección al inversor a través de la difusión de los mensajes clave que contribuyan a la adecuada toma de decisiones en inversiones financieras.

Durante esta instancia, reguladores de valores, bolsas de valores, organizaciones internacionales, asociaciones de inversionistas y otras partes interesadas de unos 100 países ofrecen una variedad de actividades para crear conciencia sobre la importancia de la educación y protección de los inversionistas en sus propias jurisdicciones, particularmente durante la pandemia del COVID-19.

Un objetivo clave de la WIW es alentar a los miembros de IOSCO, las organizaciones internacionales y otras partes relevantes, a coordinar sus actividades para promover la educación y protección de los inversionistas, al mismo tiempo que transmiten mensajes clave para todos los inversionistas para ayudarlos a tomar decisiones acertadas de inversión. Parte de la campaña de este año está enfocada en advertir a los inversores que eviten invertir en productos de riesgo mediante información engañosa.

IOSCO es el principal foro internacional de políticas para reguladores de valores y es reconocido como el emisor de normas globales para la regulación de valores. La membresía de la organización regula más del 95% de los mercados de valores del mundo en más de 115 jurisdicciones.





22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).