Este capítulo incluye estimaciones del producto interno bruto trimestral en precios corrientes y precios constantes de 2016, Los indicadores presentados permiten medir la evolución temporal en términos de volumen físico y de precios vinculados a la producción de bienes y servicios finales dentro de nuestro territorio. Por el lado de la demanda, se presentan datos relacionados con el consumo privado, consumo público, inversión interna bruta fija, exportaciones, importaciones y variación de existencias. Además de los valores a precios corrientes y a precios constantes de 2016 se presentan los índices de precios e índices de volumen físico correspondientes.
Sin embargo, no menos importante es el impacto que las medidas del banco tienen sobre las Expectativas Futuras de Inflación de los agentes económicos, que son quienes a la postre participan efectivamente en el proceso de formación de los precios. De ahí que para que la política monetaria funcione eficientemente, el nivel de la TPM debe ser tal que señalice adecuadamente a los agentes económicos acerca de cuál es la Instancia de Política Monetaria que asume el Banco Central. Por ejemplo, si el diagnóstico indica que en el futuro mediato e inmediato existe un riesgo elevado de que la inflación trepe por encima del rango meta, el nivel fijado de la TPM debe ser tal que sea consistente con una instancia de política monetaria contractiva y viceversa.