Banca Abierta 25/02/2021

El 25 de febrero de 2021 tuvo lugar el segundo encuentro del Nodo de Innovación, enfocado en la temática de Banca Abierta, en donde se procuró integrar la perspectiva aportada desde el sector fintech con la visión de la banca a cerca de las posibilidades en el sector financiero local:

1) ​Avances del BCU en materia de innovación financiera​

El Ec. Jorge Ponce abrió la sesión haciendo referencia a los pilares que definen la estrategia del BCU para el 2021-2025 y retomando los aspectos generales de funcionamiento del Observatorio, el Nodo y la Oficina de innovación. Se presentaron los principales logros del BCU en materia de innovación financiera como ser el anteproyecto de ley de cheques electrónicos, la regulación de Financiamiento colectivo-crowdfunding (Circular N°2.377), la creación del ámbito de innovación del BCU, entre otros temas mencionados. Seguidamente, la presentación abordó el portafolio de temas de innovación en los que planifica trabajar o ya se encuentra trabajando. Estos temas se encuentran organizados y reflejados en (i) Hoja de Ruta del Sistema de Pagos 2020-2022; (ii) Plan de Acción 2020-2028 de la Superintencia de Servicios Financieros; y (iii) temas bajo seguimiento del Observatorio y la Oficina de innovación.

​​Acceder a presentación del BCU​​​​


2) ​Presentaciones sobre Banca Abierta.

Se realizaron dos presentaciones para abordar la temática desde distintas ópticas. Desde el lado de la Banca, Roberto De Luca realizó una presentación que sintetizaba la visión de ABPU y el BROU sobre el tema, culminando con una serie de puntos de interés sobre los que continuar trabajando desde el punto de vista de la banca. Desde el sector fintech presentó Rodrigo Tumaián (CEO de Prometeo y Presidente de la Cámara Uruguaya de Fintech), en ​donde cubrió diversos casos de uso de banca abierta, aspectos de seguridad e indicadores clave, basados en la experiencia de Prometeo en varios países de Latinoamérica.

Acceder a presentación de ABPU y BROU​
Acceder a presentación de la Cámara Uruguaya de Fintech

Luego de las presentaciones se abrió un espacio de consultas e intercambio donde algunos participantes intervinieron con preguntas y reflexiones sobre las presentaciones. Los presentadores evacuaron las consultas y ofrecieron explicaciones adicionales sobre los puntos consultados.


3) ​​Trabajo futuro.

El Ec. Jorge Ponce presentó las pautas para el trabajo futuro sobre estos temas. Por último, se acordó que la siguiente reunión del Nodo se realizará el último jueves de Abril y se enfocará en el tema Onboarding Digital.


Importante:

El contenido de esta sección expresa la opinión de sus autores y no representa necesariamente la opinión oficial del Banco Central del Uruguay, ni tiene por finalidad transmitir una versión simplificada de la normativa aplicable a las instituciones supervisadas. Los interesados en conocer la regulación vigente deberán remitirse a la información publicada en los canales oficiales.​