El Banco Central del Uruguay (BCU) remitió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el anteproyecto de Ley que habilita la digitalización de los cheques y los cheques electrónicos como instrumentos del sistema de pagos.
En primer término, se incorpora a la ley actual el reconocimiento de la imagen digitalizada del cheque físico como valor.
En segundo término, se reconoce expresamente la existencia del cheque electrónico, el cual nace, circula y se cancela de forma electrónica, análogamente al valor escritural.
En tercer término, se consagra en la ley el instituto del “truncamiento” de los cheques.
Por último, se otorga al Banco Central del Uruguay la facultad de reglamentar la ley en todos sus términos lo que permitirá garantizar la eficiencia, la seguridad y la confianza en el instrumento y en el sistema de pagos, incorporando las nuevas tecnologías de forma oportuna.
La propuesta aprobada por el BCU es parte los objetivos de la
Hoja de ruta del Sistema de Pagos en Uruguay dada a conocer el 21 de octubre de 2020 y que incluía en su agenda la promoción de los cambios legales y reglamentarios necesarios para el funcionamiento de los cheques electrónicos así como la digitalización de cheques.
La redacción del anteproyecto se realizó con aportes de especialistas jurídicos del Programa de Modernización Legislativa (PROMOLE) impulsado por el presidente de la Cámara de Representantes, el diputado Martín Lema, y contó con sugerencias realizadas por actores de la industria financiera.