26 de agosto de 2020

El presidente del BCU Diego Labat instó a pensar en el desarrollo del sistema financiero a largo plazo

​​​​​El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, instó a pensar en el mediano y largo plazo para contar con un mejor y moderno sistema financiero, según dijo en la apertura de una conferencia con especialistas de la industria financiera en el World Trade Center de Montevideo.

Labat participó este miércoles 26 de agosto como expositor de una conferencia sobre confianza en el sistema financiero organizada por CFA Society Uruguay, institución sin fines de lucro que reúne a analistas financieros, gestores de portafolios y otros profesionales de la industria.

En su intervención, el presidente del Banco Central sostuvo que los tiempos actuales son propicios para cambiar en todos los ámbitos de la vida y, en particular, en los mercados financieros, valorando lo que muchos uruguayos han construido hasta ahora. “No venir con ánimo de cambiar todo, sino valorar lo hecho hasta ahora”, reflexionó Labat.

La institución que preside, dijo, es consciente que el negocio financiero está centrado en la confianza y, por ese motivo, las acciones no se enfocarán en un diseño perfecto del sistema financiero, sino en ayudar a nivelar el terreno de juego.

En ese sentido, el presidente del BCU anticipó que se trabaja en varias iniciativas relacionadas con el mercado de capitales, escuchando a quienes son parte del sistema, con foco en construir el terreno para que el sector privado se desarrolle, tenga iniciativas e innove.

Por esa razón, instó a que desde el sector privado y el público trabajen juntos, cada uno en su rol. 

“Es importante que quede claro que las instituciones públicas tenemos nuestros deberes, pero también que el sector privado piense en el mediano y largo plazo, construyendo la confianza que nos lleve a tener un mucho mejor sistema financiero'', finalizó su mensaje el presidente del BCU.

(Crédito foto: CFA Society Uruguay​)
22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).