El Banco Central del Uruguay tiene una nueva forma de difusión de la investigación y análisis a través del Portal de Estudios Económicos

Nuevo Portal de Estudios Económicos

El objetivo del nuevo portal es la difusión de los principales resultados de los estudios económicos de una manera ágil y accesible para el público en general, pero sin perder la rigurosidad de los documentos de trabajo y publicaciones que lo nutren. 

El portal permite acceder a los documentos de investigación originales y material de soporte tales como videos, presentaciones y datos. También permite ver artículos relacionados con el tema e identificar otros trabajos de los autores y sus coautores, promoviendo con ello una perspectiva amplia y actualizada de cada tema en particular. 

El nuevo portal puede ser accedido desde la portada principal del sitio web del Banco Central del Uruguay (BCU).

22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).